- Autor Alejandro Romera
- Número de Páginas 76
- ISBN 9789896978471
- Editorial Chiado Editorial
Estructura: | ![]() |
Forma: | ![]() |
Personajes: | ![]() |
Trama: | ![]() |
Final: | ![]() |
Promedio: | ![]() |
¿Es posible enamorarse de unos pies?, ¿puede un pequeño niño transformar el mundo?, ¿podría ser capaz un león de abrir cerraduras?, ¿qué harías si en tus manos cayese un libro infinito? Las cosas no siempre son lo que parecen. El mundo está lleno de sucesos sin sentido y nos aferramos a la lógica con frecuencia para intentar comprenderlos, pero ¿dónde está la frontera entre lógico e ilógico, entre fantasía y realidad? El conformismo, la obsesión, la rebeldía o el arrepentimiento son algunos de los temas que encontraremos en estas páginas. Quince textos para bucear en lo más hondo de nosotros mismos y reflexionar sobre nuestra esencia y nuestros actos.
Hace unos días Alejandro Romera se puso en contacto conmigo para animarme a leer su libro, antes de responder decidí informarme un poco acerca de él. Observé que era un libro de relatos cortos, 15 en total, cosa que ya me animó a leerlo. Entonces ví la portada. Me encanta la portada de este libro, es muy sugerente y te anima a coger el libro, imaginé que el libro sería como si un huracán te atrapara en su interior, en sus relatos, pensé que me atraparía de tal forma que no podría dejar de leerlos uno detrás de otro. Y así ha sido!
Alejandro Romera consigue de manera sorprendente engancharte a todos y cada uno de sus 15 relatos. Son cortos, no más de 6 páginas y no menos de 2; Están escritos con tal maestría que, incluso los más cortos, logran remover en ti algún que otro sentimiento y sorprenderte con un final impactante que invita, al lector, a hacer una breve pausa en la lectura para reflexionar sobre lo que ha leído antes de seguir con el próximo relato.
Los relatos tratan temas muy variados, nos encontraremos realidad mezclada con toques fantásticos, la guerra, el amor, el rencor, el conformismo, la sociedad, la obsesión, el odio…
Me he dado cuenta que algunos de los relatos, como por ejemplo “Una vuelta al mundo” y “Simbiosis”, podrían ser utilizados como introducción para debatir en las clases de Ciclo Superior de Primària e incluso en el Primer Ciclo de Eso. Sería una idea original, fresca y muy sugerente para que los niños expresen su opinión dejando volar la imaginación que, a veces, se acerca mucho a la realidad.
